miércoles, 27 de abril de 2016

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

Hola mis lectores
hoy estoy de super buen humor porque ya alcance mas de 100 visualizaciones de este blog, enserio, no tengo palabras para agradecerles que se tomen la molestia de leer un poco de lo que escribo cada día.
El día de hoy les traigo un pequeño resumen del ciclo de vida del producto
Dejen sus comentarios

En términos generales, el ciclo de vida del producto, es una herramienta de administración de la mercadotecnia que permite conocer y rastrear la etapa en la que se encuentra una determinada categoría o clase de producto, lo cual es un requisito indispensable para la fijación de objetivos de mercadotecnia en un producto "x", y entonces planear estrategias en base a esos objetivos y alcanzar las metas deseadas.

Diversos expertos en temas de mercadotecnia coinciden en que son 4 las etapas que hay en el ciclo de vida del producto: Introducción, crecimiento, madurez y declive.



1. Introducción:
Se inicia cuando se lanza un nuevo producto al mercado, que puede ser algo innovativo o puede tener una característica novedosa que de lugar a una nueva categoría de producto.
En esta etapa las ventas son bajas, no existen competidores y en el caso de que los haya, son muy pocos, los precios suelen ser altos debido a que solo hay una oferta, los gastos en promoción y distribución son altos, la distribución es selectiva, las utilidades son negativas, el objetivo principal de la promoción es informar y los clientes que adquieren el producto son los innovadores.

2. Crecimiento:
Si una categoria de producto satisface al mercado y sobrevive a la introducción, ingresa a la etapa de crecimiento, donde las ventas comienzas a aumentar rápidamente.
En esta etapa se suele presentar que las ventas suben con rapidez, muchos competidores ingresan al mercado, aparecen productos con nuevas características, los precios bajan, la promoción es persuasiva, la distribución es intensiva, las utilidades aumentan, y los clientes que adquieren el producto en esta etapa son los adoptadores tempranos.

3. Madurez: 
Es la tercera etapa de CVP y el crecimiento de la ventas se detiene o se reduce.
Se caracteriza porque en una primera etapa las ventas siguen aumentando, pero a un ritmo decreciente hasta que se detienen, la competencia es intensa, las lineas de producto se alargan para llegar a segmentos adicionales, hay competencia de precios, existe una fuerte promoción, las actividades de distribución son muy intensas, las garantías de los productores decaen por la guerra de precios y los clientes que compran en esta etapa son la mayoría media.

4. Declive:
En esta cuarta etapa la demanda disminuye, por lo tanto existe una baja de larga duración en las ventas.
Esta etapa se caracteriza por que las ventas van e declive, la competencia baja, se producen recortes en las lineas de producto, los precios se estabilizan a niveles bajos, la distribución se vuelve selectiva, existe una baja en las utilidades y los clientes que compran en esta etapa son los rezagados.

El concepto de CVP es un desarrollo teórico que tiene por objetivo explicar la evolución de las ventas de un producto, y mas interesante, predecir las etapas en las que se ira la vida del producto.

Sin embargo, no todos los productos y empresas siguen al pie de la letra este modelo, en la vida real los productos pueden evolucionar de distintas maneras con duraciones varias, incluso saltándose alguna de estas etapas.



Espero y les haya gustado este aporte
Dejen sus comentarios
Nos leemos la proxima

No hay comentarios.:

Publicar un comentario