lunes, 18 de noviembre de 2019

DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

La discriminación de precios es una práctica que consiste en cobrar por el mismo bien o servicio, distintos precios a distintos consumidores a pesar de que el costo de proveerlos es el mismo.

La discriminación de precios permite a los vendedores obtener mayores beneficios que cuando cobran un único precio. En cuanto a los consumidores, la discriminación de precios puede beneficiarlos al aumentar el acceso al bien o servicio.


El estudio de esta estrategia se da de forma natural en los casos de monopolios debido a que estos buscan vender unidades adicionales a los consumidores sin reducir el precio de las unidades que ya han sido vendidas de tal manera que les permita maximizar sus beneficios.

Existen tres tipos de discriminación de precios: primer, segundo y tercer grado.
  1. Primer grado: ocurre cuando el vendedor conoce la disposición a pagar de cada consumidor y le cobra el precio máximo que está dispuesto a pagar por cada unidad. 
  2. Segundo grado: ocurre cuando el vendedor ofrece distintas opciones de combinaciones del producto o servicio. De esta forma, el vendedor cobra precios distintos por los mismos bienes o servicios pero los consumidores que compran la misma combinación pagarán lo mismo. 
  3. Tercer grado: ocurre cuando el vendedor cobra diferentes precios a diferentes grupos de consumidores por el mismo producto.
Por otra parte muchos negocios del sector del entretenimiento como restaurantes o centros nocturnos utilizan la discriminación de precio de una forma diferente; inflan los precios de sus productos o servicios para que personas que no pueden pagar esas sumas tan altas no vayan, y evitar usar el ya conocido "derecho de admisión" (derecho de admisión se establece como el derecho en virtud del cual, la persona titular de un establecimiento o evento se reserva la atribución de permitir el ingreso o permanencia a terceros en dichos lugares, siempre que la exclusión se fundamente en condiciones objetivas para la entrada y la estadía.) y no ser acusados de discriminación, pues en virtud de lo anterior se cree que los clientes potenciales "saben" que lugares pueden pagar y cuales no, y ellos mismos segmentarse, por ponerlo de alguna manera.



Tu como negocio, ¿Como utilizas la discriminación de precios?