lunes, 21 de mayo de 2018

OPINIÓN ¿QUE ES EL BREXIT Y COMO AFECTA A MÉXICO?

La salida del Reino Unido de la Unión Europea es comúnmente conocido como "BREXIT", este es un proceso político que persigue el abandono de Reino Unido de la U.E., esta era una meta política perseguida desde 1973 por determinados partidos políticos, grupos civiles y personas de Reino Unido.

Ya en 1975 se había celebrado un referéndum sobre la permanencia del país en la Comunidad Económica Europea, antecesora de la Unión Europea, con un resultado favorable a la permanencia, y en 2016 se produjo un segundo referéndum y que arrojo como resultado la salida de la U.E. con un 52% de los votos.



Pero para empezar, hay que ver primero que es la Unión Europea, pues un mercado único entre la mayoría de las naciones de Europa, con el cual tienen libre transito de personas y mercancías, aranceles preferenciales a la importación y exportación, una misma moneda, pasaportes en común, y una especie de fondo monetario común para solventar los problemas que alguno de los países miembros pueda tener, es decir una sociedad de libre comercio entre los países europeos. 

Este mercado común se formo con la premisa de evitar otra guerra mundial y para poder hacerle frente económicamente hablando a potencias como China, Rusia y Estados Unidos. El funcionamiento básico de la U.E. es que todos los países miembros aportan determinada cantidad de dinero al fondo común, y mantiene sus estándares económicos, industriales, turísticos y sociales mas o menos al mismo nivel, y formar una economía general estable e igualitaria.

Desde hace mucho tiempo estas reglas no le gustaban a Reino Unido, desde el momento en que no acepto el euro como moneda y decidió permanecer con la libra esterlina, ademas de que era el que mas dinero daba al fondo monetario, aunado al hecho de que se tenia la impresión de que la misma Unión Europea frenaba su oportunidad de crecer sobretodo económica e industrialmente, la gota que derramo el vaso para los ingleses (sobretodo los mayores) fue que se decreto la apertura de fronteras en toda la U.E. para que los migrantes de países en guerra pudieran entrar, cosa que no les gusto mucho. 



El que en ese entonces era el primer ministro de Reino Unido, David Cameron, buscaba la reelección y a modo de promesa de campaña, dijo que si el volvía a ser electo primer ministro, convocaría a un referéndum para que la población votara si decidía quedarse en la U.E. o decidían irse, cosa que termino pasando, pues la mayoría voto por abandonar la U.E., lo que culmino con la renuncia de David Cameron.

El descontento en los jóvenes ingleses e inversionistas no se hizo esperar, pues con la salida de U.K. de la Unión Europea se perderán muchos de los "privilegios" que se tenían como miembro de tal, para empezar, como dije antes la Unión Europea no solo es un mercado único, sino también una zona de libre comercio, libre de aranceles o tasas comerciales, es decir un libre movimiento de personas, bienes y capitales, esto quiere decir que si Reino Unido quiere importar o exportar al resto de países europeos tendrá que pagar aranceles, sus habitantes ya no gozaran del pasaporte comunitario de la U.E. por lo tanto ya no podrán moverse o trabajar libremente dentro de la U.E. y que decir de la inversión extranjera y su abercion al riesgo que genera la situación de incertidumbre política y social de Reino Unido, todo esto provocaría una disminución en el presupuesto para gastos públicos y la inversión extranjera. 

Para empezar, muchos dijeron que Reino Unido no se iba a recuperar de eso, pero creo que hasta cierto punto están exagerado un poco, simple y sencillamente porque Reino Unido va a seguir siendo Reino Unido lo pongas donde lo pongas, y todo el poder que tienen tanto económica y políticamente hablando no se va a desvanecer de la noche a la mañana, definitivamente se van a recuperar, pero claro hay que esperar por alguna recesión a corto plazo y que pueda variar en su gravedad. Aunque es posible formar parte del mercado único y no de la Unión Europea, como es el caso de Noruega.



Ahora, déjenme explicarles porque creo, que esta salida de Reino Unido de la U.E. terminara afectando no solo a México, sino a muchos países de LATAM. 

Durante los momentos mas "impactantes" del anuncio de Brexit, la incertidumbre se apodero de los inversionistas que tenían sus capitales en Reino Unido, y su miedo al riesgo los hizo querer abandonar U.K. aquí es cuando países como Estados Unidos (100% capitalistas) ven su oportunidad (cosa que en retrospectiva no esta mal, es decir, es inversión para su país), y deciden elevar sus tasas de interés para atraer todo ese capital golondrina de Reino Unido, hasta ahí parece estar bien la cosa, el problema es que no solo los capitales golondrina que estaban en Reino Unido se ven atraídos por la oferta de Estados Unidos, sino también todos los de Latinoamerica, ahora bien, la respuesta de México es elevar sus propias tasas de interés y equipararlas a las de E.U.A., pues según el gobierno el fondo monetario del país puede soportar eso y mas, he aquí donde inicia el problema.

Ha casi dos años del referéndum, que reinara el caos en los mercados internacionales, y que México viera desde lejos ese cambio en la economía y política internacional históricos, ahora en 2018 vemos como el peso va perdiendo terreno frente al dolar día a día, como el precio de la gasolina va subiendo, como los servicios públicos son insuficientes, como la calidad de educación va bajando, vemos como la infraestructura de las carreteras y ciudades es deficiente y como el poder adquisitivo de la población va bajando, pues, de algún lado tenían que sacar para solventar las tasas de interés tan altas y evitar que los inversionistas se fueran del país. 

Dejen sus comentarios
Nos leemos la próxima
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

lunes, 14 de mayo de 2018

NUEVOS MODELOS DE NEGOCIOS


Los clientes, la forma de consumir y por lo tanto, los productos han cambiado, entonces, la manera de vender esos productos también debe cambiar, impulsados por el cambio tecnológico y de consumo que predominan en nuestra época. A continuación te presento varias formas que podrían interesarte:

1. MODELO FREEMIUM

Este tipo de negocio consiste en ofrecer un servicio de forma gratuita (generalmente por Internet) aunque limitada, si las personas están interesadas en la aplicaciones mas avanzadas del servicio se ofrece la versión premium que cuenta con todas herramientas que ofrece el servicio a cambio de una cuota mensual o pago por su uso. Ejemplo: Canva y DropBox.



2. MODELO LONG TAIL

Este tipo de negocio se caracteriza porque ofrece un amplio catalogo de artículos que tienen poca demanda, pero que juntos pueden convertirse en un negocio rentable, debido a un gran volumen de ventas pequeñas y la poca competencia por ser productos poco demandados. Ejemplo: veoh



3. FRANQUICIA

En este modelo, una empresa que cuenta con una imagen de marca y productos reconocidos permite que otros vendan su producto, bajo sus estándares y políticas, es básicamente replicar una formula que ya esta comprobada como exitosa, permitiendo a emprendedores hacerse de un capital "seguro" a cambio de una compensación económica al dueño original de la franquicia. Ejemplo: Starbucks, OXXO, 7Eleven. 



4. MODELO DE SUSCRIPCIÓN

Consiste en que el cliente paga por acceder a un servicio o un producto por un determinado tiempo, este tipo de negocio es rentable en el ámbito de la estabilidad, pues el pago de la suscripción vendrá cada determinado tiempo. Ejemplo: Revistas



5. MODELO DROPSHIPPING

En este modelo, básicamente actuamos como intermediarios del productor y el consumidor, pues nosotros mostramos en su totalidad el catalogo de algún productor sin que nosotros paguemos por la mercancía, solo pagamos al vendedor los productos que vendemos, y el se encarga de enviar el producto al consumidor. Ejemplo: AliExpress



6. MARKETING DE AFILIACIÓN

Es básicamente recomendar productos, este modelo de negocio funciona muy bien para los bloggers y youtubers, no por nada también son llamados influencers, funciona de la siguiente manera, una empresa contacta con un "influencer" que se identifique con los valores de la empresa, le dan varias muestras del producto en cuestión, y el influencer lo muestra a su publico, y por esta mención se lleva alguna comisión, pues la confianza y credibilidad que genera el influencer en su publico no se compara a la publicidad que pueda hacer la empresa. 



Espero y les haya gustado
Dejen sus comentarios 
Nos leemos la próxima  

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

lunes, 7 de mayo de 2018

MARKETING B2B Y B2C



Los clientes han evolucionado, sus necesidades también, cada vez buscan maneras mas especificas de satisfacer sus necesidades, y por lo tanto la mercadotecnia también tiene que evolucionar, para no solo en su manera de entender al consumidor, sino también en su manera de negociar con el, aquí es donde entra el mkt B2B y B2C.


B2B hace referencia al "Business to Business" osea las transacciones comerciales entre dos empresas, comúnmente un productor a un distribuidor, o un distribuidor a un minorista, mientras que el B2C se refiere a la relación que existe entre un comerciante y un consumidor final, ambos términos se emplean especialmente en el comercio electrónico.

MKT B2B

También conocido como marketing industrial, consiste en la aplicación de los fundamento de mkt al tipo de relaciones de las industrias, sus técnicas mas utilizadas son el inbound mkt, email mkt, ecommerce, redes sociales, mercadotecnia experiencial, ferias de negocios, etc. Este tipo de mkt depende mucho de la imagen de la empresa dentro del sector, para poder generar confianza con otros negocios y crear alianzas estratégicas.



MKT B2C

Hace referencia a las estrategias que tiene una empresa para llegar a su consumidor final, especialmente en el ámbito electrónico, también conocido como ecommerce, como resultado muchos negocios han establecido su presencia en linea para seguir siendo competitivos y llegar a mas clientes.


Dejen su comentario
Nos leemos la próxima
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------