lunes, 9 de abril de 2018

BENCHMARKING


El benchmarking es el proceso mediante el cual se recopila información y se obtienen nuevas ideas, mediante la comparación de aspectos de tu empresa con los lideres o los competidores mas fuertes del mercado, es decir consiste en tomar como referencia los mejores y adaptar sus estrategias dentro de la legalidad. 

Esta practica implica aprender de lo que esta haciendo el otro y entonces adaptar sus propias practicas según lo aprendido, realizando los cambios necesarios, ya que no se trata solo de copiar una buena practica, sino que debe de efectuarse una adaptación a las circunstancias propias. 


La importancia del benchmarking no se encuentra en la detallada mecánica de la comparación, sino en la medición del impacto que pueden tener estas comparaciones sobre los comportamientos. Se puede considerar como un proceso útil y necesario para llegar a realizar mejoras y cambios. 

El proceso continuo de comparar actividades, llevara a encontrar la mejor, para luego intentar copiar esa actividad generando el mayor valor agregado posible. Hay que mejorar las actividades que generan valor y reasignar los recursos liberados al eliminar actividades que no generen valor.

Otra parte importante es el aspecto de la innovación, como una herramienta para buscar nuevas ideas, lo cual se realiza copiando y comparando dentro de la legitimidad entre los principales lideres del sector.

El benchmarkins es la consecuencias de una administración para la calidad, ademas de ser una herramienta en la mejora de procesos.



Espero les sirva este aporte
Dejen sus comentarios
Nos leemos la próxima

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

lunes, 2 de abril de 2018

ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER


El modelo de las cinco fuerzas de Porter propone un marco de reflexión estratégica sistemática para determinar la rentabilidad de un sector especifico, normalmente con el fin de evaluar el valor y la proyección futura de empresas o unidades de negocio que operan en dicho sector. Cada modelo es estructurado bajo la eficacia y eficiencia de las cinco fuerzas.

Las cinco fuerzas de Porter es un modelo estratégico elaborado por el ingeniero y profesor Michael Porter en la Escuela de Negocios de Harvard, este modelo como ya se menciono establece un marco para analizar el nivel de competencia dentro de la industria, y poder desarrollar una estrategia de negocios.

Porter se refería a estas cinco fuerzas como de micro entorno, para contrastarlas con fuerzas que afectan al entorno en una escala mayor a la industria, el macro entorno. Estas cinco fuerzas son las que operan en el entorno inmediato a la organización, y afectan en la habilidad de esta para satisfacer a sus clientes.



1. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES

Si los usuarios son pocos, están muy bien organizados y se ponen de acuerdo en cuanto a los precios que están dispuestos a pagar se genera una amenaza para la empresa. Ademas si existen muchos proveedores, los clientes aumentaran su capacidad de negociación, ya que tienen mas posibilidades de encontrar a alguno que cumpla con sus requerimientos.

2. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS VENDEDORES

Este "poder de negociación" se refiere a una amenaza impuesta sobre la industria por parte de los proveedores, a causa del poder que estos disponen ya sea por su grado de concentración, por las características de los insumos que proveen o por el impacto de estos insumos en los costos de la industria. 

3. AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES

Se refiere a las barreras de entrada de nuevos productos/competidores. Cuanto mas fácil sea entrar, mayor sera la amenaza.

Porter identifico siete barreras de entradas que podrían usarse para crearle a la organización una ventaja competitiva:
  1. Economías a escala
  2. Diferenciación de productos
  3. Inversiones de capital
  4. Desventaja en costos independientemente de la escala
  5. Acceso a los canales de distribucion
  6. Política gubernamental
  7. Barreras a la entrada 

4. AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS

Las patentes o tecnologías muy difíciles de copiar, permiten fijar los precios en solitario y suponen alta rentabilidad. Por otro lado, los mercados en los que existen muchos productos iguales, suponen por la general una baja rentabilidad.
  1. Propensión del comprador a sustituir
  2. Precios relativos de los productos sustitutos
  3. Costo o facilidad del comprador
  4. Nivel percibido de diferenciación del producto o servicio
  5. Disponibilidad de sustitutos cercanos
  6. Suficientes proveedores

5. RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES

Mas que una fuerza, la rivalidad entre los competidores viene a ser el resultado de las cuatro anteriores, la rivalidad define la rentabilidad de un sector, cuantos menos competidores se encuentren en un sector, normalmente sera mas rentable económicamente y viceversa.

Porter identifico las siguientes barreras que podrían usarse:
  1. Gran numero de competidores
  2. Costos Fijos
  3. Falta de Diferenciación
  4. Competidores diversos
  5. Barreras de salida. 

Espero les sea de utilidad este aporte
Dejen sus comentarios
Nos leemos la próxima

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------