miércoles, 3 de febrero de 2016

LOS TAN TEMIDOS INCOTERMS


Hola mis lectores
Hoy les traigo un tema de Negocios Internacionales
Cuando hablamos de comercio y negocios en el ámbito internacional, los exportadores e importadores empiezan a temblar cuando de incoterms se trata, pero, ¿que es un incoterm? ¿como funcionan? y la mas importante... ¿como se cual elegir?

Sigan leyendo y lo averiguaran...

Antes de proyectar un transporte de mercancías internacional, es necesario saber en que momento los costos y riesgos son transferidos al comprador. En 1936, la Camara de Comercio Internacional publica los INCOTERMS 1936, una serie de reglas para responder a esta interrogante.

Los INCOTERMS son un estándar internacional de términos comerciales, y son aquellos términos utilizados en un contrato de compra-venta internacional, que definen cual de las dos partes, (comprador y vendedor) tiene la obligación de asegurar la mercancía, que tipo de póliza debe adquirirse, y quien paga la prima del seguro.

Actualmente se utilizan los INCOTERMS 2010, los cuales son 11, divididos en 4 grupos:


1. GRUPO E: ENTREGA DIRECTA A LA SALIDA
   1.1. EXW: Ex Works (En fabrica, lugar convenido)

2. GRUPO F: ENTREGA INDIRECTA, SIN PAGO DEL TRANSPORTE PRINCIPAL
   2.1. FAS: Free Alongside Ship (Libre al costado del buque, puerto de carga convenido)
   2.2. FOB: Free On Board (Libre a bordo, puerto de carga convenido)
   2.3. FCA: Free Carrier (Libre transportista, lugar convenido)

3. GRUPO C: ENTREGA INDIRECTA, CON PAGO DEL TRANSPORTE PRINCIPAL
   3.1. CFR: Cost and Freight (Costo y Flete, puerto de destino convenido)
   3.2. CIF: Cost, Insurance and Freight (Costo, Seguro y flete, puerto de destino convenido)
   3.3. CPT: Carriage Paid to (transporte pagado hasta, lugar de destino convenido)
  3.4. CIP: Carriage and Insurance Paid To (transporte y seguro pagados hasta, lugar de destino convenido)

4. GRUPO D: ENTREGA DIRECTA EN LA LLEGADA
   4.1. DAT: Delivered At Terminal (entregado en terminal, puerto de destino convenido)
   4.2. DAP: Delivered At Place (Entregado en un punto, lugar de destino convenido)
   4.3. DDP: Delivered Duty Paid (Entregado con derechos pagados, lugar de destino convenido)



Como ya vimos, existen muchos tipo de incorterms, y es normal no saber cual usar al momento de de exportar, pero existen algunas reglas básicas para elegir uno: 

a) Verificar que no existan restricciones o diferentes interpretaciones en el país exportador
b) Valorar las ventajas competitivas que ofrece cada incoterm
c) Verificar quien esta dispuesto a pagar el transporte internacional, es decir, en donde es mas barato o mas     conveniente contratarlo, en el país del vendedor o del exportador.
d) Quien esta dispuesto a llevar a cabo los tramites de exportación e importación
e) En que punto se va a dar la transferencia del riesgo

Si bien, los incoterms son una herramienta muy útil en el comercio internacional par que no haya malas interpretaciones de las dos partes, también es un arma de doble filo, pues, sino se hace una elección cuidadosa, detallada y bilateral, resultara en mas beneficios para una parte que para la otra.

Espero y les haya gustado
Dejen sus comentarios
Nos leemos la proxima