jueves, 21 de enero de 2016

LOS COSTOS EN LOGISTICA

Hola mis lectores
Hoy les traigo un tema muy interesante del logística
Recuerden dejar sus comentarios

Cuando hablamos de costos logísticos, tanto las empresas generadoras de carga como la que ofrecen los servicios logísticos se lo toman muy en serio, pues para estas ultimas la existencia de una estructura de costos que brinde niveles de servicios adecuados a las operaciones de los clientes constituye una variable fundamental en el proceso de rentabilidad de la empresa, y por el contrario para las empresas generadoras de carga el tema es que la estructura de precios logísticos le brinde servicios a sus clientes finales en una operación de gran productividad.

Prácticamente el 70% del costo logístico esta conformado por costos muy difíciles de controlar, los cuales son: Los de de mano de obra directa y los costos de los combustibles, existen otros costos no controlables que empiezan a cobrar importancia como es el caso de perdida de productividad por corte de rutas, aumento del tiempo de transito, aumento demográfico, piratería, etc.

Para estos y otros costos adicionales se deben utilizar herramientas que midan el desempeño de cada factor que hace a la cadena logística y pueda ir modificando los tiempos de entrega, anticipar salidas o aplicar mejores medidas para mejorar la productividad de las flotas utilizadas.


Muchas son las variables que deben administrar los encargados de logística de las compañías para abastecer a sus clientes, y para esto deben identificar las áreas de oportunidad para reducir costos y tiempo como son:

1. Diseño de la Red de distribución: se refiere a revisar físicamente donde están los proveedores, donde esta ubicada la demanda, centros de producción y distribución de productos, esto nos dará información para realizar ajustes a la red actual y en la futura, para optimizar distancias y costos.

2. Proceso de Licitaciones: Esto es realizar procesos de valuación de servicios cada uno o dos años. 

3. Exceso de inventarios obsoletos: Es común crees que conservar la mercancía que no se vende conserva el valor de la misma, pero por el contrario, esta practica conlleva a costos de oportunidad en el dinero inmovilizado de esas mercancías y costos asociados al guardado y control de las mismas.

4. Utilización de Activos: Es importante maximizar el uso de activos para evitar incurrir en mayores gastos comprando y rentando maquinaria o espacios que en realidad no se van a utilizar, un estudio de la política de stock dará una idea de oportunidades de ahorro en ese aspecto.

5. Administración de Devoluciones: un producto devuelto genera mayor costo de recepción, triple costo de envió, perdida de ventas y descontento del cliente, un análisis de esta área puede aportar información para identificar el origen del problema,

6. Planeamiento de las Compras: Este es un punto que tiene muchas variables y todas son importantes para determinar el costo final como pronósticos de ventas, precisión de pronósticos, acciones comerciales, tiempo de entrega,  cantidad mínima de compra, espacio disponible para guardado, costo de transporte, stock de seguridad, inventario de productos similares, disponibilidad del producto, estrategias comerciales, capacidad financiera, etc. a mayor surtido, mayor complejidad operacional y mayor la necesidad de herramientas tecnológicas.

Existen muchos otros tips para reducir el costo de la logística pero estos son de los mas importantes, porque el manejo de los costos en forma eficiente y eficaz se logra conociendo al máximo todos los detalles de la información.



Espero y les hay gustado este articulo
Dejen sus comentarios
Nos leemos la próxima

lunes, 18 de enero de 2016

LOGISTICA INVERSA: ¿QUE ES Y SUS PROCESOS?

Hola mis lectores
Hoy les traigo un tópico nuevo...porque ya era justo y necesario...les hablare de Logística
No olviden dejar sus comentarios y reflexiones.

Pero antes que nada, vamos a hablar un poco de lo que significa logística...

La Logística se refiere al posible flujo de recursos que una empresa va a necesitar para la realización de sus actividades.

La logística es una función operativa importante que comprende todas las actividades necesarias para la obtención y administración de las materias primas y componentes, así como los productos terminados, su empaque y su distribución al cliente.

Si bien la logística tiene un proceso recto partiendo desde el productor, pasando por el mayorista, minorista y ocasionalmente algún agente hasta llegar al consumidor final, la logística inversa se encarga del flujo inverso de las mercancías por la cadena de suministros.

Entonces la logística inversa podría definirse como el proceso de planificación, implantación y control de forma eficiente y al costo optimo del flujo de materias primas, materiales en curso de producción y productos acabados, así como el de la información relacionada desde el punto del consumidor hacia el punto de origen con el objeto de recuperar el valor de los materiales o asegurar su correcta eliminación.



Los procesos en logística inversa apuntan a 5 metas precisas:
1. Administración de Compras
2. Disminución de Insumos no utilizados
2.Reciclaje
4. Renovación de Materiales
5.Tarea de Residuos


Para finalizar, el esquema de logística inversa propone, en pocas palabras, la remuneración económica al cliente para la adquisición de un nuevo producto, al mismo tiempo en que se recicla otro. La empresa se compromete al manejo de desperdicios, con lo que puede verse beneficiada al reutilizar piezas a través de tratamientos especiales, esto es, para el medio ambiente una alternativa para que los elementos de la tecnología no sean del todo dañinos.

Espero y les haya gustado
No olviden dejar sus comentarios
Nos leemos las próximas

domingo, 17 de enero de 2016

MENOS ES MAS: EL MINIMALISMO EN LA PUBLICIDAD

Hola mis lectores
Hoy les traigo una lectura de publicidad
espero y la disfruten.
Recuerden dejar sus comentarios

Para empezar, ¿Que es el minimalismo?
Pues este termino se refiere a cualquier cosa que haya sido reducida a lo esencial, despojándola de elementos sobrantes.

Normalmente cuando concebimos una idea, queremos que sea vistosa para que llame la atención de nuestro publico meta, y es cierto que ha veces la creatividad puede ser muy compleja pero en otras ocasiones es simple y pura, el minimalismo pone a prueba a esta idea, pues, como muy pocos elementos logra expresar muchas ideas, y aunque muchos no lo crean, un anuncio simple y conciso atrae mas al consumidor.

Y como una imagen dice mas que mil palabras, he aquí algunos anuncios minimalistas:










Espero que les haya gustado este pequeño articulo mis lectores
No olviden dejar sus comentarios
Nos leemos en la siguiente, hasta luego.